Este experimento fue diseñado por ambos científicos en el año de 1887, donde simultáneamente intentaban probar la existencia del éter y la velocidad de traslación de la Tierra. Esto lo hicieron con un experimento que diseñaron para poder medir la magnitud de la velocidad de la luz en dos direcciones perpendiculares entre sí y con diferente velocidad lineal relativa al éter.
Obtuvieron resultados negativos, y dichos eventos erróneos definieron que la Tierra no se traslada. lograron desechar la teoría del éter propuesta anteriormente por Aristóteles. Lo cierto es que al resultar este experimento fallido, se logró brindar validez a la nueva teoría de la relatividad de Einstein, la cual buscaba compatibilidad con la traslación de la Tierra.
Aunque los autores en sus conclusiones no expresan directamente el fracaso del experimento refutando la teoría del éter en forma explícita, si proponen realizar diferentes ensayos con diseñor alternativos para tratar de sostener la validez de dicha teoría.
El experimentó consistió en la elaboración de un dispositivo que consistía en un lente semiplateada o semiespejo, que divide la luz monocromática en dos haces de luz que van a viajar formando un ángulo el uno respecto al otro. Con este efecto lograban enviar de forma simultanea dos rayos de luz procedentes de la misma fuente luminosa en direcciones perpendiculares, procurando que recorran distancias iguales y recogerlos en un punto en común donde se crea un patrón de interferencia que va a depender de la velocidad de la luz en los dos brazos del interferómetro. Cualquier diferencia en al velocidad de la luz, sería fácilmente detectada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario